sábado, 31 de agosto de 2013
Hagamos lío.
viernes, 30 de agosto de 2013
SAN RAMON NONATO.
SÁBADO 31 DE AGOSTO
FIESTA GRANDE DE
SAN RAMON NONATO
Sres. Periodistas
Queridos hermanos:
Bienvenidos a nuestro Santuario en este 31 de agosto, Fiesta de la Vida y la Esperanza. Para cualquier consulta dirigirse a Secretaria del Santuario, preguntar por Área Prensa (Sra. Lili) y/o preguntar en la Mesa de informes que podrán ayudarte en lo que necesites, además de combinar una entrevista con el Párroco del Santuario Padre Rubén Javier Ceraci. (TE: 4567-8336/4648-1160)
Todo lo que esta a continuación te puede servir para mencionar en tu reporte.
Recurramos a la historia de San Ramón Nonato
Esta historia comienza hace más de 800 años, en febrero de 1200 en un pueblito de Cataluña. Una señora que se hallaba en el noveno mes de embarazo perdió la vida. El pesar de su familia y amigos era doble: dos vidas se habían truncado.
Momentos antes de la sepultura, un noble del lugar llamado Ramón Floch, sintió un impulso superior que lo llevó a tomar un cuchillo de caza y abrir con él, el vientre de la difunta.
Grande fue la sorpresa cuando vieron que el niño que estaba en su panza, aún vivía. Y este niño es el hombre de nuestra historia, lo bautizaron Ramón y lo llamaron Nonato, que significa “no nacido”, es decir, de forma natural.
Este hecho marcó para siempre la vida de Ramón y este mismo hecho lo convirtió en protector de la maternidad.
La vocación:
En esa época los hijos de las familias adineradas, como lo era Ramón, tenían que ser militares o religiosos y todo hacía suponer que él quería ser sacerdote.
Como a su padre no le gustaba la idea, decidió mandarlo a una granja de su propiedad para que se convirtiera en administrador de sus campos. Pero la soledad del lugar lo acercó más a Dios.
Fue allí, muy cerca de la granja, en la ermita de San Nicolás donde un día se le apareció la Virgen para adoptarlo como hijo y fue allí donde tomó la decisión de entregarse definitivamente a Dios.
Defensor de la vida:
En 1221 ingresa al convento de La Merced en Barcelona, con el ideal de imitar a Cristo y Cristo crucificado; es allí donde surge su deseo de morir mártir por Jesucristo.
Ya sacerdote cumplió su deseo de viajar a África donde los moros habían apresado a los cristianos. Trabajó hasta el martirio por los cautivos, defendió la vida de los sometidos y predicó con la palabra y el ejemplo. Lo encarcelaron, lo apalearon y lo callaron con un candado en sus labios.
Cuando consiguió la libertad, el Papa Gregorio IX le dio el titulo de Cardenal de la Iglesia. Pero estos honores no lo alejaron del necesitado, por el contrario, al desatarse una epidemia de peste en Cataluña, se puso al servicio de los enfermos.
Otra vez con la Virgen :
Ramón había resuelto regresar a África, cuando el Papa lo requiere desde Roma. Antes de emprender el viaje, pasa por Cardona para despedirse del Vizconde Ramón VI, quien le salvara la vida al sacarlo del vientre de su madre. Y es allí donde le llega la muerte.
Como los Mercedarios y el Vizconde se disputaban la posesión de su cuerpo, resolvieron cargarlo sobre una mula. Después de muchas leguas, ésta se detuvo justo en la ermita de la Virgen. Desde esta ermita había partido para entregarse a Dios y sus hermanos y allí volvió después de cumplida su promesa.
IMPORTANTE:
LES PEDIMOS QUE MENCIONEN SIEMPRE LA DIRECCIÓN DEL SANTUARIO:
LES PEDIMOS QUE MENCIONEN SIEMPRE LA DIRECCIÓN DEL SANTUARIO:
Oración a San Ramón
Querido San Ramón:
Así como defendiste la vida de los hombres y mujeres de tu tiempo,
intercede ante el Padre para que en nombre de su Hijo Jesús
derrame en nosotros el Espíritu Santo,
para ser testigos de la Vida. Amén.
LEMA DE ESTE AÑO 2013:
“San Ramón ayudanos a vivir con alegría y generosidad”
o Un Santuario es un lugar privilegiado de la fe donde el Pueblo de Dios, como gran familia comparte, agradece y reza por sus intenciones mas profundas.
o Fortalecemos los vínculos no solo con Dios sino entre nosotros, como familia, ya que invocar al Dios de la Vida nos pone ante el desafío y el compromiso de convivir.
o Uno de los gestos concretos donde los peregrinos comparten el anhelo de unidad son “los testimonios”, expresión de fe y esperanza, que escribiéndolos lo dejan para que con sencillez sean leídos por los demás.
Los horarios y actividades del día responden al siguiente cronograma:
De 7 a 22 hs. Bendiciones a Embarazadas, niños y a quienes anhelan tener un hijo.
(Cada media hora simultaneas a las Misas, en el Gimnasio del Colegio)
8, 10, 15, 17 y 19,30 hs. Misas con bendiciones
8ºº hs. Misa por la Vida, presidida por el Pbro. Juan Carlos Ares, párroco de Nuestra Señora de Balvanera.
10ºº hs. Misa de los Mensajeros de la Vida, presidida por Monseñor Mario Aurelio Poli Arzobispo de la Arquidiócesis de Bs. As.
Están especialmente invitados todos los que recibieron la imagen de San Ramón Nonato para renovar nuestro compromiso de ser Mensajeros de la Vida. (Recuerden traer la imagen).
12ºº hs. Celebración de Bendición.
13³º hs. Bautismos de niños.
15oo hs.Misa por los obstetras y parteras, presidida por el Pbro. Andrés Tello Cornejo, Capellán del Hospital Álvarez. Bendición de las manos de las parteras en su día.
17ºº hs. Misa por el barrio, presidida por Monseñor Joaquín Sucunza, Vicario General de Buenos Aires.
19³º hs. Misa por las familias, presidida por el Pbro. Alberto Sorace, párroco de la Basílica Santa Rosa de Lima.
UNO DE LOS TANTOS TESTIMONIOS QUE NOS LLEGAN A NUESTRO SANTUARIO:
Querido San Ramón:
Hoy te escribo para contarte una pequeña historia, que seguramente ayudara a alguna familia, que al escucharla, tendrá un poquito más de fe y fuerza para seguir adelante. Mi mamá Carolina y mi papá Jorge, se enteraron que habían dejado de ser una pareja de dos, para dar comienzo a una familia ya que mi mamá estaba embarazada. Cuando iban 6 semanas de embarazo, llegó el momento de la primera ecografía, donde no lograron escuchar el corazoncito del bebé. Los médicos indicaron volver a realizar el estudio más tarde, para luego confirmar que el embarazo se había detenido en aquel momento. A partir de allí, mamá y papá pasaron momentos muy difíciles, de mucha preocupación, ya que mi mamá estuvo con grandes hemorragias, sumado a eso la gran angustia. Mamá se sentía muy mal, muy angustiada, triste y culpable por no haber podido llevar a adelante ese embarazo.
En el mes de agosto, mi abuelita le habló a mamá sobre San Ramón… un santito que cuida a las mamás, los bebés y a las familias que buscan cumplir el sueño de ser papás, y que justamente ese mes se celebrará su día.
Con una gran angustia pero con toda la esperanza mamá vino a conocerte el 31 de agosto. En ese momento, mamá se paró frente a vos y mirándote a los ojos, te pidió con todas sus fuerzas que le concedieras una nueva oportunidad, que los bendigas con un nuevo embarazo. En ese mismo momento, mamá sintió que tus ojos la miraban directamente a ella, una maravillosa paz recorrió su cuerpo y supo que tu bendición le había llegado.
Fue así que al mes y medio la gran noticia de un nuevo embarazo alegró las vidas de mamá y papá. Durante los siguientes 9 meses cada fin de mes, ellos se acercaron a tu Santuario a agradecerte por esta bendición y por lo bien que crecía su bebé en la panza. Y así el 12 de junio llegó el gran momento, llegué yo!! Lucas Valentín. Un saludable y hermoso bebé de 3,550 Kg .
Gracias San Ramón por la bendición que les diste a mis papás, por acompañarnos en cada momento de este último año, por estar presente en nuestra casa, las ecografías y el parto.
Y así humildemente es la forma como mis papás decidieron transmitir su experiencia y decirles a todas las señoras y señores que tengan mucha fe en vos, que se paren frente a ti y recen, que ser papás es posible y San Ramón lo hace posible.
Gracias San Ramón por tu bendición.
|
INFORMACIONES UTILES:
q ¿Cómo llegamos al Santuario?
Dirección del Santuario: Cervantes 1150 (entre A.M. Cervantes y Murature) Villa Luro
Altura de J. B. Justo 7700
Colectivos: 107 – 47 – 25 – Metrobús 34 – 166 - 172 –181-99
Te: 4567-8336/4648-1160
e-mail: sanramonnonato@hotmail.com
q ¿Cuándo se celebra San Ramón Nonato? ¿Se hacen siempre bendiciones?
Día del Santuario: Todos los últimos días de cada mes Celebramos la Festividad de San Ramón Nonato. Misas y Bendiciones a: Embarazadas, para quienes anhelan un hijo y para los niños.
Misas con bendiciones: Horarios: 8, 10, 15, 17 y 19,30 hs.
Celebración con bendición: Horarios: 12 hs.
Todos los domingos: Misas de 11,00hs. y 19,30 hs.
OTROS AVISOS IMPORTANTES:
Intenciones y Testimonios: Los peregrinos dejan sus intenciones en el altar de San Ramón y luego envían su testimonio de gracia que conservamos en el mismo altar. De entre los testimonios elegimos uno para leer a todos los peregrinos. Hoy, todos esos testimonios están expuestos en el Salón Gimnasio, donde se realizan las celebraciones y allí los peregrinos los leen y pueden dejar el suyo.
Escarpines: A cada embarazada le regalamos escarpines y le pedimos que cuando nazca su bebe traigan otro para otra mamá que esté embarazada.
Caritas del Santuario: Se reciben donaciones de todo tipo, pero en general pedimos leche en polvo y alimentos no perecederos. Todos los meses distribuimos en distintas parroquias, capillas del interior y conurbano alrededor de 400 bolsas de ropa, calzado, juguetes y alimentos en los casos en que tengan comedores. A su vez entregamos alrededor de 1.000 productos alimenticios a las familias que lo necesitan de nuestra comunidad.
Catequesis para Adultos: Para todos aquellos que desean recibir algún sacramento de iniciación, es decir, el Bautismo, la Comunión y/o la Confirmación ; pueden anotarse en secretaria del Santuario.
La preparación para adultos es solo en tres meses. Si deseas ser madrina o padrino de bautismo es condición haber recibido estos sacramentos.
Santería: Sólo en la Santería del Santuario pueden adquirir los objetos religiosos que autoriza el Santuario. Entre ellos:
Libro “TESTIMONIOS DE FE Y ESPERANZA”: Recopilación de los Testimonios de los Peregrinos para leer y rezar. Incluye la Novena a San Ramón
CD y cassette con el himno a San Ramón Nonato: “Celebrar la Vida ” interprete Padre Cesar, con arreglos y dirección de Gustavo Popi Spatocco.
Almanaque 2014 -San Ramón Nonato: Con las lecturas de cada día y los santos que se celebran
IMPORTANTE:
Si desean alguna nota anticipada comunicarse con la Secretaría del Santuario al TE: 4567-8336 o 4648-1160 que el P. Rubén Javier Ceraci estaría a disposición. Si es el mismo día 31 de Agosto, dirigirse a Secretaría o a la Mesa de Informes, preguntando por la Sra. Lili (encargada de Prensa) que les dará toda la información necesaria para ese día y la posible entrevista con el Padre Rubén. Desde ya muchas gracias y que Dios los bendiga.
Sacerdotes y Comunidad de San Ramón Nonato.
IMPORTANTE:
LES PEDIMOS QUE MENCIONEN SIEMPRE LA DIRECCIÓN DEL SANTUARIO :
LES PEDIMOS QUE MENCIONEN SIEMPRE LA DIRECCIÓN DEL SANTUARIO :
El padre Geronimo Moreira, de Gaviao, una pequeña ciudad del interior del estado de Bahia (noreste), sorprendió a los fieles de su parroquia con la noticia de que será padre de una niña dentro de pocos meses, y que por eso colgará los hábitos.
Sacerdote brasileño anuncia durante la misa... que será padre de una niña
Ver foto
El padre Geronimo Moreira, de Gaviao, una pequeña ciudad del interior del estado …
Moreira, de 32 años, se enamoró de una joven de la comunidad, a la cual dejó embarazada.
"Con el tiempo fuimos observando que nuestra amistad tenía algo más: el amor, pero siempre buscamos dejarlo sólo en el nivel de amistad, pues decía que si no conseguía mantener el celibato, dejaría antes el ministerio para no escandalizar a la comunidad", dijo Moreira en una carta que leyó a los fieles durante la misa del domingo pasado, según el portal de noticias G1.
"Pero por ironía del destino no sucedió como yo pensaba y nos involucramos concretamente y hoy ella está embarazada y yo quiero asumir la paternidad", continuó ante los atónitos feligreses de la parroquia Nuestra Señora de la Concepción, en Gaviao.
Moreira conoció a la joven, que hoy tiene 23 años y trabaja como secretaria de una escuela, en 2007, cuando aún era seminarista.
Luego del anuncio a los fieles, "quedé emocionado y lloré mucho, casi toda la iglesia lloró", contó a G1.
La pareja planea casarse por la Iglesia, pero para eso necesita una autorización del papa Francisco, que visitó a fines de julio Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica.
El padre Geronimo Moreira, de Gaviao, una pequeña ciudad del interior del estado de Bahia (noreste), sorprendió a los fieles de su parroquia con la noticia de que será padre de una niña dentro de pocos meses, y que por eso colgará los hábitos.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Carta del Arzobispo Mario Poli a los Catequistas en su día.
“Siembra en nuestra fe la alegría del Resucitado.”
(Lumen Fidei, 60)
Queridos catequistas:
Con estas palabras deseo llegar a ustedes para agradecerles, ante todo, la generosa entrega al ministerio que les confió la Iglesia, el cual ejercen con perseverancia y fidelidad. Estoy seguro de que el don confiado está en buenas manos, y con su dedicación y sacrificio, dan vida a la tarea evangelizadora.
Lo digo de este modo porque en la enseñanza paciente y laboriosa de la catequesis, ustedes dan profundidad y continuidad a la obra misionera. Los catequistas de parroquias, santuarios, escuelas, movimientos o donde lo permitan las circunstancias, trasmiten los valores del Evangelio y disponen a los catecúmenos para recibir los sacramentos de la fe.
No pocas veces, a pesar de las limitaciones o incomodidades para dar catequesis −al lado de las camas de los enfermos, en las cárceles, en la calle o donde los quieran escuchar, aceptando los desafíos−, no dejan de fijar siempre en la memoria, la inteligencia y el corazón las verdades esenciales que deberán impregnar la vida entera (Evangelii Nuntiandi, 44).
Ustedes, con su estilo cercano y artesanal −persona a persona−, dan frutos abundantes en el campo de la misión de la Iglesia. Ella les confía a sus hijos, nacidos en las aguas del Bautismo, para que las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad maduren en un encuentro personal con Jesús, y así puedan convertirse de bautizados en discípulos de su Evangelio. Anímense a despertar el compromiso misionero en cada niño, en cada joven: que esa sea una tarea prioritaria en el itinerario de una catequesis permanente.
El papa Francisco nos ha dicho que la Iglesia es una Madre que nos enseña a hablar el lenguaje de la fe(Lumen Fidei, 38), y ese arte se lo ha encargado a las familias y a ustedes, los catequistas.
Le pido al Espíritu Santo, quien les irá recordando todo (Jn 14,26) lo que van a trasmitir, que no les falte el amor a cada uno de ustedes, para que puedan vivir con alegría su misión en la Iglesia, sobre todo, como testigos de Jesús Resucitado.
Los abrazo y los bendigo de corazón.
+Mario Aurelio Poli
Etiquetas:
catequistas,
escuelas,
sacrificio
viernes, 16 de agosto de 2013
En un mensaje en ocasión de la Semana Nacional de la Familia de Brasil, el papa Francisco dijo que es tarea de los padres transmitir el respeto por la vida humana en todas las etapas a sus hijos.
Hilary White
ROMA, 15 de agosto de 2013 (Notifam.net) –
![](http://www.lifesitenews.com/images/sized/images/news/PopeFrancisKissesBabysForeheadVaticanBackground-250px-240x182.jpg)
La semana pasada el Papa también instó a los Caballeros de Colón a renovar su dedicación a la causa de la defensa de la familia y de la vida en todas sus etapas. En una carta, el Papa llamó a los Caballeros a imitar a San José, protector de la Sagrada Familia, y “a testimoniar la naturaleza auténtica del matrimonio y de la familia, la santidad y la dignidad inviolable de la vida humana, la belleza y la verdad de la sexualidad humana”.
“En esta época de cambios sociales y culturales rápidos, la protección de los dones de Dios no puede no incluir la afirmación y la defensa del gran patrimonio de verdad moral enseñada por el Evangelio y confirmada por la recta razón, que sirven como el fundamento de una sociedad justa y bien ordenada”, continuaba la carta.
Firmada por el Secretario de Estado Tarcisio Cardenal Bertone en nombre del Papa, la carta fue dirigida a la 131ª Convención Suprema de los Caballeros de Colón celebrada en San Antonio, Texas, del 6 al 8 de agosto.
Poco después de la reciente visita papal a Brasil en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, el gobierno de Brasil aprobó una ley que libera las restricciones al aborto. La nueva ley exige a los centros de salud proporcionar la droga abortiva “píldora del día después” a víctimas de violación hasta 72 horas después del delito.
Veinte organizaciones pro vida en América Latina emitieron un comunicado conjunto en el cual dicen: “Hemos estudiado la medida y podemos ver en ella la misma estrategia que se utiliza en todos nuestros países para promover el uso generalizado de una droga abortiva sin prescripción médica”.
Cuando una periodista brasileña le preguntó al papa Francisco durante el vuelo de regreso a Roma por qué, dada la urgencia de la situación, no había mencionado el aborto durante la semana de la Jornada Mundial de la Juventud, el Santo Padre respondió: “La Iglesia se ha expresado ya perfectamente sobre eso. No era necesario volver sobre eso, como tampoco hablé sobre la estafa o la mentira, u otras cosas, en las cuales la Iglesia tiene una doctrina clara.
El Papa agregó: “[N]o era necesario hablar de eso, sino de las cosas positivas que abren camino a los chicos, ¿no es cierto? Además, los jóvenes saben perfectamente cuál es la postura de la Iglesia”.
Cuando era Cardenal, el Papa había condenado fuertemente el aborto, incluso en casos de violación.
En un discurso de 2007 a una reunión de sacerdotes y laicos el 2 de octubre, entonces Cardenal Bergoglio emitió una defensa a la vida incluso en casos de violación diciendo: “decimos que no estamos de acuerdo con la pena de muerte, que es una injusticia, pero en la Argentina tenemos pena de muerte. Puede ser condenado a muerte un niño concebido por violación de una mujer de mente idiota.”
Etiquetas:
cardenal,
cultura,
matrimonio
miércoles, 7 de agosto de 2013
Francisco en San Cayetano.
Arzobispado de Buenos Aires
El Papa Francisco, por intermedio de Canal 21, nos hace llegar su mensaje con motivo de la Festividad de San Cayetano.
¡Todos le agradecemos este gesto de su paternal afecto!
martes, 6 de agosto de 2013
FIESTA DE SAN CAYETANO.
MIERCOLES 7 DE AGOSTO
FIESTA DE SAN CAYETANO
“Con Jesús y San Cayetano vamos al encuentro
de los más necesitados”
Bajo el lema Con Jesús y San Cayetano vamos al encuentro de los más necesitados, el 7 de agosto se realizará en el barrio porteño de Liniers la tradicional fiesta de San Cayetano. Como cada año, en el mes de Agosto la Iglesia de Buenos Aires celebra la festividad de San Cayetano en la que los peregrinos vienen a celebrar a su patrono y amigo. Vienen a agradecer lo que por intercesión de San Cayetano obtuvieron de Dios. Vienen a pedir por ellos, por sus hijos, por todos y por todo aquello que hace a la vida de las personas, a este Patrono de la Providencia de Dios, del Pan y del Trabajo.
Como es habitual, el templo abrirá sus puertas luego de las 0.00 y dará ingreso a los peregrinos que de modo constante llegan para venerar al santo patrono del pan y el trabajo. Habrá misas a las 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Se realizarán bendiciones y habrá sacerdotes confesando durante todo el día dentro y fuera del templo.
En el programa de la celebración, está previsto que Mons. Raúl Martín, Obispo Auxiliar de Buenos Aires y Vicario Episcopal de la Zona Devoto , presida la misa de las 9 y Mons. Mario Aurelio Poli , Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, la de las 11.
Después de la misa el Sr. Arzobispo saludará a los peregrinos que hacen la cola para visitar al Santo.
En el final, el Santuario queda abierto hasta que entre el último peregrino.
100 AÑOS EN LA CARIDAD
En esta ocasión, la fiesta tiene un marco muy importante: en 2013 el Santuario cumplió 100 años de caminar junto a Jesús y San Cayetano hacia el encuentro con los más necesitados. De modo silencioso y permanente la opción predilecta por los más pobres es la misión y característica fundamental de este lugar que nace y vive en la Providencia de Dios.
En forma cotidiana el Santuario ofrece a la comunidad en general numerosos servicios: bolsa de trabajo, capacitación para el trabajo, alfabetización, ayuda psicológica, farmacia, acceso a la justicia, comedor, entre otros. Se dispone también de espacio para clasificación y almacenamiento de donaciones que son distribuidas en los barrios más pobres de la Provincia de Buenos Aires y el Interior del país.
Todo es posible gracias a la generosidad y el apoyo de los peregrinos que realizan su aporte solidario en alimentos, ropa, útiles, elementos de limpieza y dinero.
OFRENDAS, CAMBIO DE PROMESAS
En los años 70 se produjo un hecho trascendental: el cambio de promesas “de velas y flores por alimentos y ropa”.
Por un terremoto ocurrido en el Perú, los Sacerdotes del Santuario de San Cayetano de ese momento, les propusieron a los Peregrinos, cambiar las promesas de velas y flores por ofrendas de alimentos y ropa. La respuesta no se hizo esperar. La solidaridad amorosa de los Peregrinos al Santuario, marcó un hito en esta inédita forma de ofrendar, extendiéndose esta costumbre a cada rincón de nuestro país y de los países vecinos.
Te invitamos a seguir con la tradición del Santuario que te recomienda cambiar la promesa de velas y flores por ropa, alimentos no perecederos y medicamentos para los más necesitados.
Es la respuesta solidaria de los peregrinos ante la necesidad de tantos hermanos carenciados.
Habrá lugares destinados para recibir las ofrendas, dentro como fuera del templo y serán recibidas por colaboradores del Santuario que estarán identificados con credenciales.
COLABORADORES PARA EL 7 DE AGOSTO
- 1.150 laicos de todas las edades estarán, con la credencial de esta año 2013, al servicio del peregrino en la calle y en el Santuario.
- 100 sacerdotes, diáconos, religiosas y seminaristas, celebrando, confesando y bendiciendo
- 300 jovenes del Movimiento Scout repartirán gratuitamente pan, caldo y mate cocido tanto de día como de noche. También organizarán la fila de los peregrinos.
- 300 jóvenes de las comunidades parroquiales y colegios católicos, rezarán y compartirán la espera con todos.
ENTREGA DE ESTAMPAS Y LA CATEQUESIS DEL DÍA
Se distribuirán estampas del Santo, de la Virgen de Luján, otra recordando al Papa Francisco, peregrino de San Cayetano y la Catequesis del 7 de Agosto.
GRUPOS DE ORACIÓN EN LA CALLE Y EN LA BARRERA DEL TREN.
En la esquina de Cuzco se bendecirá a los peregrinos y se tomarán sus intenciones para rezar por ellas.
MATE COCIDO Y PAN GRATUITO
Como bienvenida fraternal se servirá, sobre todo durante la noche, mate cocido caliente y pan a los Peregrinos que esperan en las filas de la calle.
SERVICIOS SANITARIOS
Estarán disponibles en la Casa del Santuario (Cuzco 220) y detrás del templo. También en la calle habrá baños químicos.
SERVICIOS MÉDICOS
Habrá servicios de médicos, enfermeras y voluntarios, ambulancias y camillas.
RADIO PEREGRINA Y FM 107.1 PAN Y TRABAJO
Emitirán programas por un audio callejero y por radio con distintos contenidos de Fe, música y entrevistas a servidores de otras capillas, parroquias y Santuarios que estén celebrando a San Cayetano.
SERVICIOS PERMANENTES DEL SANTUARIO.
¿QUE SE OFRECE AL PEREGRINO?
Catequesis de adolescentes y adultos: Bautismo, Confirmación, Primera Comunión o regularizar la situación matrimonial - Servicio de asistencia social; Servicio de farmacia - Oficina de Empleo Capacitación para el Trabajo Comedor nocturno (de lunes a viernes) - Alcohólicos anónimos - Jugadores anónimos - Neuróticos anónimos - Servicio jurídico.
ALGUNOS PEDIDOS QUE HACEN LOS PEREGRINOS
• San Cayetano eres el mejor abogado de los pobres. Te pido por mi familia y por mí. Vos sabés la injusticia que estoy viviendo. Voy a volver a verte otra vez. Una me ayudaste, te pido otra vez más para ser feliz. Gracias.
• San Cayetano que sos el consejero. Gracias por estar siempre en los momentos justos. Te pido por nuestros hermanos que no falte el pan, el trabajo, que no bajemos los brazos y que miremos de vez en cuando el rostro de Jesús. Dignifica al hombre. Te quiero. Amén.
• Gracias mi querido San Cayetano por ayudarnos siempre y no olvidarte de nosotros. Vengo por mi mamá que siempre venía y porque sé que seguís cuidando y ayudando a mis hijos. Ellos nunca te olvidan y yo te necesito para que me ayudes en mi negocio que vos también me diste. Gracias por todo. Amén
ORACIÓN PARA ESTE 7 DE AGOSTO
¡San Cayetano bendito, bendito San Cayetano!
Hoy, en el día de tu fiesta, vinimos para rezar ante tu Imagen sagrada
porque confiamos en tu intercesión, porque necesitamos la cercanía de Dios.
Peregrinamos para renovar tu protección, para contarte de nuestras vidas:
hay necesidades en nuestra gente, hay dolor en nuestros hermanos.
Cuesta conseguir el pan y sentimos que nos quieren robar la esperanza.
Pero seguimos creyendo porque Dios NO defrauda,
porque Dios NO abandona, porque Dios es fiel.
Padre Bueno, por intercesión de San Cayetano, te pedimos
Que fortalezcas nuestra fe, que nos renueves la esperanza
y que la caridad haga palpitar intensamente nuestro corazón
porque queremos vivir en paz, ayudando
y demostrando que aquí cada encuentro
nos pone siempre en camino.
Amén
MENSAJE A LOS PEREGRINOS
Hoy es un día de fiesta. Nuestro corazón está alegre porque celebramos un nuevo año junto a San Cayetano, ese amigo que desde el Cielo intercede por nuestras preocupaciones, por nuestros dolores, por nuestros deseos, es decir, por nuestras vidas.
Nuevamente hoy queremos dar testimonio porque nuestra fe en Cristo salva, nuestra esperanza en su Palabra NO es vana y nuestra caridad es el gran tesoro que cada día hay que fructificar.
RESEÑA DE LA HISTORIA DEL SANTUARIO
Por Simón Imperiale
Los terrenos pertenecieron a María Mercedes Cordova. Ella los donó en 1830 a las Hermanas del Divino Salvador, constituyéndose dueñas legítimas y desde ese momento iniciaron su labor religiosa en esas tierras de Liniers. La superiora, ahora Beata María Antonia de la Paz y Figueroa fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales. Ellas levantaron, en un sector, una Residencia de Descanso que, es el actual colegio regido por la Municipalidad.
En el centro construyeron una Capilla, pequeña y chata dedicada a San Cayetano, para la asistencia espiritual de los fieles: asistir a misa los domingos y fiestas de guardar, y en el otro sector enfrente, el Convento y el colegio de niñas. Una carta fechada en Buenos Aires, Abril de 1894, enviada al Sr. Intendente, suscripta por la Hna. Superiora : Juana Palavicini -Casa de Ejercicios - Liniers: Eduardo Lualdi Arq. Constructor y Esteban Massini, Pte. de la suscripta comisión, testimonia esta realidad. En la misma "ruegan sirva ubicar en el paraje denominado: "Estación Liniers", límite de la Capital, a una cuadra del Ferrocarril y sobre el Boulevard de circunvalación, la manzana propiedad de la Casa de Ejercicios para la construcción de un templo dedicado al titular San Cayetano (sic) según los planos y pliegos de condiciones que se acompaña a la presente y señalar la calle según la nueva traza para proyectar un plano del edificio que se construirá en dicha manzana para escuela de niñas, Casa de Ejercicios y Convento de las hermanas del Divino Salvador".
Se inauguró a los treinta días del mes de septiembre de 1875. Colaboraron numerosos vecinos y dueños de las viviendas, quintas y casas de vacaciones del distrito Liniers. La feligresía aumentaba y paulatinamente, la zona se poblaba, el tren del oeste traía a los fieles de otros lugares lejanos.
Una carta de un señor importante, José María Cambra , fechada en noviembre 22, año 1900 -escribe al Excmo. Señor Arzobispo de Buenos Aires, Dr. D. Mariano Antonio Espinosa lo siguiente: "Habiendo aumentado considerablemente el número de habitantes en esta localidad y siendo estrecha la antigua Capilla de San Cayetano para contener a los fieles que concurren a la misa, los días festivos, especialmente en la estación de verano, que ya se aproxima, el infrascrito tiene el honor de dirigirse con el más profundo respeto a SER para que si lo considere oportuno, se digne concederte facultad de bendecir privadamente y habilitar la nueva Capilla levantada en esta localidad para poder celebrar en ella los días de fiesta, mientras la comisión de la misma no designe el día en que debe inaugurarse con las solemnidades prescriptas por la Iglesia".
En un espacio largo y amplio que daba a la calle Cuzco , entre el Convento y colegio y la Residencia, se construyó el Templo de una sola nave, dejando a ambos lados un lugar para una futura edificación de dos naves. El estilo del mismo es más bien románico, con arcos y pilastras apropiadas a este estilo, simulando en los mismos columnas con capiteles jónicos, rojos cocinados sobre ellos se asoman hermosas cabecitas de angelitos. En el presbiterio se levantó un hermoso altar de mármol blanco con incrustaciones de verde ónix. En el nicho central se colocó un San Cayetano sin Niño Jesús en sus brazos (que guardan las hermanas). Más tarde, lo suplieron con una estatua del Santo con el Niño Dios en sus brazos. La balaustrada de bronce y mármol era el comulgatorio. El púlpito se erigió en la primera pilastra. En la semicúpula que campea sobre el altar estaba pintada una Crucifixión. A los lados se colocaron once hermosos vitrales, que expresan en una estética composición de vidrios y colores la vida de San Cayetano, colocados en la bajada de la nave, dando un matiz sagrado y misterioso. Una esbelta torre de tres cuerpos se afina rematando en un cono de pizarra campeando una cruz de hierro forjado.
Una postal Nº 355 - Parroquia San Cayetano- Cuzco 124 (edición de Librería del Colegio), proporcionada por el señor Enrique Robira (h) nos manifiesta una imagen de cómo era, en ese entonces, el Templo, parte del Convento de las hermanas y Casa Residencial. En el atrio campean árboles robustos, circundando el conjunto arquitectónico por unos postes blancos, sosteniendo un tejido de alambre con vedas puertas de entradas. A propósito de esta narración-descripción, presentarnos algunos detalles importantes como ilustración histórica.
En el año 1913, se declara Parroquia de San Cayetano. En el 1914 se construye el colegio actual del mismo nombre.
RESEÑA DE LA VIDA DE SAN CAYETANO
En el año 1480 nace Cayetano. Su padre es Gaspar, Conde de Thiene y su madre María Porto. Tiene dos hermanos: uno mayor, Juan Bautista y Alejandro , el menor. A los dos años quedan huérfanos de padre. Con el comienzo del nuevo siglo, poco después del descubrimiento de América, Cayetano cursa la carrera de abogado. Sus compañeros lo eligen delegado estudiantil en la Facultad y sus profesores lo alaban por las altas notas obtenidas. Responde con sencillez: "Creo que valgo por lo que soy, y no por lo que los demás digan de mí."
El Papa Julio II nombra a Cayetano, Conde de Thiene, en un importante puesto en la Cancillería de los Estados Pontificios. Uno de sus secretarios escribe: "A pesar del puesto; Cayetano no se da ninguna importancia. Viste con sencillez, atiende a todo el mundo aunque sea fuera del horario de oficina. Siempre activo donde lo necesitan. Trata a todos igual, ya sean ricos o pobres. Si mantiene esta actitud tan servicial llegará a ser un hombre muy importante..."
Con un grupo de diplomáticos logra evitar la guerra entre la República de Venecia y los Estados Pontificios, cuyos resultados podrían haber sido desastrosos. Gracias al acuerdo Cayetano gana enorme prestigio y comienza a sentir los halagos de la gloria. Sin embargo, sabe que su vida necesita seguir el camino de Jesús. Así explica: "Siento que día a día mi vida suspira por amar a Dios. Mis años de abogado me enseñaron que el pueblo necesita palpar a Dios a través de las obras de los cristianos, de su acción, de sus enseñanzas, de su entrega. Quisiera hacer siempre la voluntad de Dios: esto deseo, y a esto aspiro. Ahora voy a dar otro rumbo à mi vida. Mi camino es dejar todo sin mirar atrás. Uniré mi propia vida a la Cruz de Cristo. Seré sacerdote."
A los 36 años, el 30 de septiembre de 1516, Cayetano es ordenado sacerdote. Comienza su acción apostólica en Venecia. Le preocupa el excesivo lujo de los palacios y la miseria de los suburbios. Se propone "no dejar de luchar hasta que vea a los cristianos correr hambrientos para nutrirse del Pan Sagrado." Organiza el primer Hospital de Enfermedades Infecciosas y cuando no queda dinero para pagar el sueldo a los mejores médicos de la ciudad ni para alimentar a los enfermos, ordena la venta de su biblioteca, lo último que queda de sus bienes: "Jamás dejaré de entregar lo mío a los necesitados hasta que me vea en tal pobreza que no me quede ni siquiera un metro de tierra para mi tumba, ni tenga un centavo para mi entierro."
Son tiempos difíciles. En Alemania Martín Lutero, un monje, proclama la separación del Papa y se independiza de la Iglesia de Roma. Cayetano responde con un nuevo proyecto: "Creo que la Iglesia es siempre la Iglesia. Como esposa de Cristo no tiene ninguna mancha, ninguna arruga, es blanca y pura; pero por culpa de los hombres aparece corrompida... Quisiera presentar ante los ojos del clero un grupo de sacerdotes que vivan juntos, cumplan con el celibato, no busquen el dinero, sepan ser pobres... entonces el ejemplo arrastrará y comenzaremos la reforma desde nosotros mismos."
El Papa Clemente VII aprueba el proyecto a pesar de la oposición de algunos asesores. Cayetano con varios compañeros dicen: "Somos célibes, como lo pide la Iglesia a todos sus sacerdotes. Queremos ser pobres: no poseeremos rentas, ni tierras. Sólo aceptaremos las donaciones espontáneas del pueblo. La riqueza no da al clero ni paz ni libertad para el apostolado. No viviremos ni en conventos ni en monasterios, sino en casas sencillas. Tendremos un superior responsable y dependeremos directamente del Papa. Nos dedicaremos al estudio de la Biblia, a la liturgia, a ayudar a los presos, pobres, enfermos. Nos Ilamamos Clérigos Regulares." Los Clérigos Regulares viven en Roma. Han renunciado a todos sus bienes y al grupo se une un obispo, Monseñor Carafa que con los años Ilegará a ser el Papa Pablo IV. Se instalan en una humilde casa de la calle Leonina , en un barrio suburbano.
Surgen alabanzas y críticas. Una noche alguien escribe en la pared: "Carafa, Cayetano, y compañía: no reformen imposibles, reformen sus cabezas de locos." Los jóvenes romanos se entusiasman. Comienzan las primeras vocaciones y la casa resulta chica. Se mudan a una nueva vivienda, en las afueras, casi pegados a la muralla de la ciudad.
El 6 de mayo de 1527 las tropas del emperador Carlos V saquean Roma. El Papa huye por un túnel secreto. Las tropas se apoderan de los bienes, incendian casas, violan, profanan templos...
Al llegar a la casa de los Clérigos Regulares les exigen dinero. Los sacerdotes responden que son pobres. La tropa no les cree y torturan a Cayetano enganchando su cuerpo con una soga de la que tiran a través de una polea. Se desmaya. Golpean al resto de los compañeros y se alejan furiosos. Otros soldados los encuentran. Los llevan prisioneros para pedir el rescate a sus familiares. Si no entregan fuertes sumas de dinero morirán como otros rehenes. Cayetano y sus amigos se sienten más que nunca en las manos de Dios. A raíz de un banquete entre varios jefes, entusiasmados por el vino y la euforia, el jefe de la guardia los deja ir, convencido de que nadie pagará por ellos. Huyen de Roma en una barcaza y un barco de la República de Venecia los devuelve a la tierra natal.
Cayetano se traslada a Nápoles para comenzar a difundir el espíritu y las energías de los Clérigos Regulares. Sin perder un instante refuta los argumentos de otros religiosos que se extrañan de su extrema austeridad y del estilo de vida. Funda un monasterio, refugio para prostitutas arrepentidas y toma la iniciativa de tramitar el establecimiento de un Banco Popular que conceda crédito sin interés, quebrando el criminal negocio de prestamistas usureros.
La actividad de los Clérigos Regulares en Venecia se multiplica:
• atención de hambrientos y enfermos cuando la gran sequía y peste de 1529 a 1532;
• proyecto de fundación de una imprenta para "ganar el pan con el sudor de la frente";
• organización de una comisión de ayuda a los presos;
• servicios religiosos y asistenciales;
• colaboración con Carafa, que es designado Cardenal, en los estudios preparatorios de un Concilio. Se proyecta una amplia reforma de la Iglesia.
El pueblo de Nápoles se rebela contra el Virrey, representante de Carlos V. Tropas españolas y napolitanas se enfrentan en las calles y en las plazas. La furia de la multitud masacra brutalmente, el ejército imperial degüella sin contemplaciones. Cayetano, con sesenta y siete años, busca un acuerdo entre los rivales. Parece no conseguirlo. Enferma gravemente. Pide la Comunión. A las cinco de la tarde del 7 de agosto de 1547 muere. El pueblo le atribuye la paz, porque los embajadores del Emperador traen un acuerdo justo.
El 12 de abril de 1671 el Papa lo declara santo junto con Rosa de Lima y Luis Beltrán, ambos difusores del Evangelio en Latinoamérica.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Equipo de Prensa y Difusión
Cuzco 150 - Liniers
(011) 4642-2899 / 4641-0583/1572
(011) 15-6363-1453
Etiquetas:
encuentro,
Misas,
peregrinos,
trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)